Nueva estructura y estratificación temática del trabajo de
investigación sugerida por el educando:
Apartando el egoísmo, a continuación se presenta la nueva
estructura y estratificación temática del trabajo de investigación sugerida por
el educando.
La Superintendencia del Sistema Financiero. (SSF)
Carátula
Dedicatoria.
Agradecimientos o reconocimientos: Personas o instituciones
que colaboraron con la realización del estudio.
Tema: Análisis de la Superintendencia
del Sistema Financiero
Inducción sugerida: Incidencia en la Banca Nacional
Pública y Privada
Índice
Introducción (1 Pág.): Exposición de motivos
de todo el trabajo de investigación y descripción del Tema como pregunta (Delimitación
del tema y el por que de esta):
(Límites y teóricos)
Enumerar y describir el tema de lo que se va a hacer
La
delimitación del tema esta ubicada en la primera fase del método científico que
es el proyecto de Investigación
Para
delimitar el tema hay que definir un contexto para la pregunta o una pregunta
dentro del contexto en general o particular.
En
el contexto debe haber: tiempo ¿cuando?, espacio ¿donde? y las fuentes de
información.
Enfoque
teórico, es decir, un punto de vista
respecto al texto. Y a medida de eso mira como se define el contexto
*Hermenéutico:
Interpretar
*Positivista:
Causa y Efecto
*Crítica:
Análisis crítica y estructural
Según
el texto de Sonia Muñoz: barrio e identidad, "comunicación cotidiana entre
mujeres del barrio popular"
El
barrio el diamante esta situado en la ciudad de Cali en Colombia y es un barrio
de estrato medio-bajo, allí podemos ver el consumo de medios, como las mujeres
se adaptan a eso, como por ejemplo la forma de hablar de las mujeres que viven
allí, o la manera de vestir, el peinado y muchas otras que influyen a la
adicción y consumo.
1. Tema central del estudio.
2. El por qué de la investigación: referido al para qué
sirve.
3. Metodología empleada.
El resumen: Debe incluir el propósito del tema
seleccionado, la metodología aplicada y los resultados obtenidos, además de los
aportes e importancia del trabajo de investigación.
Términos más importantes del estudio en un máximo de dos
líneas estas palabras por lo general se d
esprenden del título de la tesis. Estos términos, en algunos
casos también se le conocen como “Descriptores”
Justificación (ocupando los verbos)
Fundamentación teórica.
Metodología.
350 palabras
Hipótesis: En esta sección se proponen algunos
ejemplos de las diferentes tipologías de hipótesis que pueden hacerse:
Hipótesis de investigación: La computadora con
regulador trabaja 100% del tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin
regulador solamente trabaja 80% del tiempo sin fallar.
Hipótesis no direccional: Existe una diferencia entre
el nivel de ansiedad de los niños con un coeficiente intelectual alto y
aquellos con un coeficiente bajo.
Hipótesis direccional: Los niños con coeficientes
intelectuales altos tendrán un nivel de ansiedad mayor que los niños con
coeficientes intelectuales bajos.
Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles
de ansiedad entre niños con coeficientes intelectuales altos y aquellos que
tienen coeficientes intelectuales bajos.
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuál?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Para qué?
Objetivos:
General (5 lines)
Específicos (5 lines)
Capítulo I:
Planteamiento del problema.
1. Supuestos
teóricos, que son las teorías generales relacionadas con el problema objeto de
estudio.
2. Datos concretos, son las cifras de otros estudios o
investigaciones que sirven como sustento a nuestro planteamiento.
3. Situación real estudiada o definición del problema.
Objetivos. Reflejan los propósitos reales de la
investigación. Es recomendable que los objetivos sean los suficientemente
claros, pues de ellos depende la buena marcha del estudio.
Justificación. Expone de manera lógica aspectos como:
1. Propósito de la investigación.
2. Conveniencia del estudio.
3. Aportes sociales.
4. Implicación práctica.
5. Aporte teórico.
6. Utilidad metodológica.
Capítulo II:
Antecedentes. Presentación de algunos trabajos relacionados
Bases teóricas o Marco teórico. Estas van de lo general a lo
particular
1. Tipo de investigación.
2. Diseño de la investigación.
3. Definición de variables e indicadores
4. Población y muestra (sí es que las tienes).
5. Enfoque del trabajo: modelo de métodos aplicados.
6. Método de trabajo (opcional).
7. Técnicas de análisis de datos.
8. Instrumentos de recolección de datos.
9. Panel de entrevistas (opcional).
10. Confiabilidad.
Limitaciones. Son las restricciones que tienes para realizar
tu trabajo de investigación, referidas a procedimientos, métodos, técnicas,
interpretación de resultados, selección de la población y muestra.
Capítulo IV:
Análisis e interpretación de resultados. Es recomendable que
formules de acuerdo al orden de los objetivos que te planteaste al inicio
Conclusiones. Se parte con las ideas propuestas
o preliminares del
estudio, luego se describen los logros obtenidos, y
finalmente se formulan otras ideas partiendo de las que se tuvieron al principio
del estudio.
1. Logros del trabajo, a manera de una introducción breve.
2. Ideas relevantes que hayan surgido en los diferentes
capítulos elaborados.
3. Conclusiones generales del tema central seleccionado.
Recomendaciones. Son las consecuencias que se derivan de los
resultados obtenidos, y se utilizan como un aporte mucho más significativo y/o
estructurado del trabajo de
investigación. Por lo
general éstas dependen del tipo
de estudio, y su inclusión queda sujeta al autor del estudio.
Referencias. Incluye todas las fuentes consultadas a lo
largo del estudio ordenada alfabéticamente o por año. Es recomendable organizar
esta lista por tipología de referencia utilizada: Impresas, electrónicas, audiovisuales…
Anexos. Son materiales que sirven para ampliar la
información descrita en tu tesis, no es un compilado de material innecesario
que solo sirve para abultar tu investigación.
Conclusión
Resultados, discusión y conclusiones.
Recomendaciones
Bibliografía
Ley
Doctrina
Tesis
Web
Otros materiales sugeridos por el investigador:
Guías de tesis y manuales de informática de blogs y demás.
Primer demo de testeo o batería:
Algunos Documentos que se estudian hasta el momento para
este proyecto:
Recopilación de Leyes Bancarias, Financieras y Bursátiles
Glosario para el Usuario de Servicios Bancarios.
Preguntas y Respuestas sobre el que hacer de la SSF.
Guía para Realizar Transacciones Bancarias por Internet
Procedimiento de atención de las denuncias del cliente de
Servicios Financieros
Comité de Apelaciones del Sistema Financiero
Política Nacional de Protección al Consumidor (Ejes
Estratégicos y Linchamientos).